Hace poco, impartiendo un curso, nos pidieron algunos consejos sobre cómo empezar a utilizar los Medios Sociales en una pequeña empresa para conseguir clientes. Pensamos que debíamos compartir este consejo con vosotros.
Crear una Base de Conocimiento
Es importante que tengas un punto de entrada para tus clientes y la base de usuarios de Facebook es una plataforma social que que no se debe ignorar. Si acabas de empezar, me gustaría utilizar ésta como tu base de conocimientos, a donde apuntará cualquier otro Social Media – medio de comunicación social.
Genera ruido, haz que se hable de tu empresa o tus servicios
No hay mejor y más eficaz herramienta que Twitter para generar ese ruido, esa corriente de conversación, pero que hay que usarla con inteligencia.
Esto es lo que aconsejamos:
- Comienza con la interfaz web básica de Twitter de base para ir generando confianza y seguidores.
- Identifica un hashtag relacionado con tus servicios o empresa que puedas utilizar en todos tus tweets.
- Una vez que te sientas cómodo con el concepto de Twitter, es el momento de mirar y utilizar herramientas de terceros que te ayuden a organizar la información, el horario de los tweets, búsqueda de temas clave, y participar en conversaciones. Yo recomendaría Hootsuite como tu interfaz de usuario y algo así como un Tweepi para ayudar a construir una base de seguidores.
Una vez que estés utilizando herramientas de terceros, puedes usar TweetDeck para integrar los mensajes clave en todas las plataformas sociales (hay muchas herramientas de muchos otros que afirman que pueden integrar tus mensajes a través de todas las plataformas sociales, pero más que ayudar generan más confusión. Nuestro consejo es que, al principio, lo hagas todo de forma simple).
Algunos consejos generales para los Social Media
- Utiliza el mismo avatar en todas las plataformas sociales.
- Hacer tus Tweets de forma regular es mejor que una gran cantidad de tweets en un corto periodo de tiempo.
- Si se tratase de una cuenta personal no te daríamos este enfoque, pero ya que lo que vemos es una cuenta de empresa entonces te animamos a que uses la regla general, que consiste en que si sigues a alguien en Twitter, también te seguirá, así que empieza tu base de seguidores siguiendo a otros que hablen del mismo tema.
- Participa en la conversación con otras personas – no sólo envíes mensajes / tweets con tu propio contenido.
- Conseguir seguidores llevará tiempo – se paciente.
- Si la gente ReTweetea tu mensaje es bueno que les des las gracias (hay quien tiende a esperar al final de la semana para hacerlo y dar gracias a 5/6 personas de una sola vez). Es probable que te retweeteen de nuevo en el futuro si lo haces.
Otras plataformas sociales a tener en cuenta
Una vez que estés que te desenvuelvas con lo expuesto anteriormente, existen otras plataformas sociales que debes considerar:
- YouTube – Si tienes algún vídeos, crea una cuenta de YouTube y súbelo allí. También puedes utilizar tus cuentas de Facebook y las plataformas de Twitter para crear conciencia.
- SlideShare – Éste también es un medio muy poderoso para el intercambio de mensajes. Si tienes algún Powerpoint que te gustaría compartir, sin duda Slidesha es el medio a utilizar. Slideshare también tiene su propia red social, así como integración con Facebook (es decir, personas a quien les puede gustar sus presentaciones en Slideshare).
- LinkedIn – Actualmente es mucho más que una herramienta de recursos de trabajo. Con 100.000.000 de personas profesionales es ahora una valiosa comunidad de intercambio de conocimientos y recursos. Participa en comunidades que se relacionan con tu sector, comienza a participar en conversaciones y construye confianza. Una vez hecho todo ésto puedes empezar con tu «publicidad» en estas comunidades. Te resultará muy útil tratar de construir una buena relación con el Community Manager, ya que es el encargado de la comunidad, y quien te sacará a patadas si únicamente «anuncias» tus propios productos.
Existen literalmente cientos de herramientas y plataformas sociales distintas. No te asustes!
Empieza con poco, crea poco a poco tu comunidad de seguidores y lo más importante, entabla conversaciones con las personas.
Después de todo, es con las personas con las que tendrás una relación comercial, no con las herramientas.
Si te ha gustado esta información, no dudes en dejarnos tus comentarios.