Seleccionar página

Un buen ejemplo de utilización de los códigos QR o Bidi

El pasado 18 de enero, los periódicos Qué! y Qué!Nervión nos sorprendían siendo los primeros en España en incorporar códigos QR para ampliar sus noticias.

Todo un avance para aquellos que leemos la prensa en el metro de casa al trabajo y del trabajo a casa.

Uno podía estar leyendo la noticia del hundimiento del buque “Costa Concordia”. Ver de pronto el código QR de la noticia, escanearlo con el smartphoney segundos después estar ante un vídeo donde se reproducen las tarea de rescate. Y así el resto de noticias, las carteleras de las películas… Todo un avance.

Utilización de código QR para ampliar noticias

Ya tocaba hacer las cosas de esta forma, teniendo en cuenta que en la actualidad se venden más terminales Smartphone (teléfono inteligente) que ordenadores (fuente: TicBeat) y que España es el quinto país del mundo en porcentaje de smartphones por persona, 4 por cada 10 habitantes. Entre otras cosas, los smartphones son las herramientas para leer los códigos QR o Bidi, que servirán para tener toda la información en nuestro teléfono, lo que hace que sean una herramienta de marketing fundamental para las empresas.

Los usos que se le pueden dar a los códigos QR son muchos, y darán resultado siempre que ofrezcan un contenido interesante y que aporte un valor añadido al consumidor.
Puede ser tan simple como incorporarlos en las tarjetas de visita para que, tras escanear el código, el lector acceda a un contenido adicional relacionado con la empresa. O publicarlo en una revista para que el lector acceda a los descuentos que ofrece la marca.

Para los que os preguntéis lo qué son los códigos QR, el periódico Qué!Nervión, nos dejaba información interesante al respecto que os resumo a continuación.

¿Qué es un código QR o Bidi? Se trata de un código de barras bidimensional que contiene un bit de información en cada una de sus celdas.

¿Para qué sirve? Nuestro Smartphone lee el código y nos da toda la información que contenga sin necesidad de nada más.

¿Cómo se utiliza? Bájate la aplicación para leer QR en tu móvil y fotografía uno de ellos. Eso bastará para tener toda la información.

¿Quién lo inventó? La japonesa Toyota lo inventó con fines industriales. Hoy es un código abierto y gratuito, nadie ejerce la patente.